Contacte con nosotros: Contacto telefónico con Sijusa 963 755 450 963 755 450 Contacto por WhatsApp con Sijusa 695 384 967 (Solo WhatsApp) - Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 ENVIAR WHATSAPP Contacto por correo electrónico con Sijusa sijusa@sijusa.net Envíos Internacionales Envíos internacionales

En esta Sección encontrará todo tipo de productos relacionados con la iluminación industrial como linternas, lámparas, focos y accesorios (Trípodes, soportes magnéticos, para andamios…).

Efectos de una incorrecta iluminación

 Los efectos negativos que tiene una mala iluminación sobre las personas se manifiestan por medio de enfermedades visuales como también sobre el rendimiento en la productividad laboral.

Ver Más »

La falta de luz, como el exceso de luz provocan molestias en las personas y afectan a la productividad de la empresa de forma directa.

Tener una buena salud laboral implica trabajar en un espacio con una iluminación adecuada, ya que afecta directamente a nuestra visión y nuestro estado de ánimo.

 Consecuencias de una mala iluminación

 Las consecuencias de una mala calidad de la iluminación en el trabajo, suelen ser fatiga visual, cansancio, dolor de cabeza, malestar en general, dificultad para concentrarse y estrés, como también producir alteraciones músculo-esqueléticas debido a las posturas inadecuadas que genera una mala iluminación.

 ¿Confort visual que es?

 El confort visual es el estado generado por el equilibrio de determinadas variables.

Las principales variables tienen relación con el tipo, la estabilidad y cantidad de luz, que están relacionados con las exigencias visuales de las tareas y en el contexto de los factores personales.

Al momento de diseñar un sistema de iluminación para un determinado entorno de trabajo, se deben tener en cuenta muchos factores, uno de ellos es la “Agudeza Visual” de la persona que desarrolla su actividad laboral en una zona determinada de la empresa, ya que con la edad la “Agudeza Visual” se ve afectada y se va reduciendo con el paso de los años.

Por tal motivo una persona de 60 años necesita una cantidad de luz superior que una de 20 años para realizar la misma tarea visual.

 Factores que determinan el confort visual

  • luminancia óptima.
  • ausencia de brillos deslumbrantes.
  • colores correctos.
  • ausencia de luces intermitentes o efectos estroboscópicos.
  • iluminación uniforme.

 ¿Cuál es la iluminación ideal en el trabajo?

Podemos decir que la correcta iluminación es aquella que nos permite distinguir y apreciar fácilmente y sin fatiga, las formas, los colores y los relieves entre otros aspectos, asegurando el confort visual.

 ¿Qué medidas preventivas se deben tener en cuenta?

Lo primero que se debe hacer es adaptar el nivel de iluminación en función de la actividad y de la zona de trabajo.

 Aspectos a tener en cuenta:

  • Tamaño del objeto y distancia del ojo.
  • El contraste de los diferentes aspectos del objeto y el fondo sobre el que destaca.
  • La edad del trabajador.
  • Los niveles mínimos de iluminación establecidos en el Real Decreto 486/1997 sobre lugares de trabajo.
  • Según el puesto de trabajo la exigencia lumínica varia como veremos a continuación:
  • Puestos de bajas exigencias visuales lux (manipulación de mercancías, salas de máquinas): 100 lux mínimos.
  • Puestos con exigencias visuales moderadas (almacenes de oficinas, industrias conserveras): 200 lux mínimos.
  • Puestos con exigencias visuales altas (máquinas de imprimir, trabajos con ordenador): 500 lux mínimos.
  • Puestos con exigencias visuales muy altas (inspección de colores, joyería): 1.000 lux mínimos.

Ocultar »


Si busca un articulo que no encuentre entre nuestros Productos, busque en la sección Catálogos o póngase en contacto con nosotros pulsando Aquí.